top of page
Fitness

¿QUE SON LAS CADENAS MUSCULARES

Las cadenas musculares constituyen una red tridimensional de tejidos conectivos, músculos y tendones que atraviesan tu cuerpo de pies a cabeza. Son como los hilos invisibles que unen cada parte de tu anatomía en una compleja sinfonía de movimiento. Imagina, por un momento, que toda acción que realizas, desde un simple giro de muñeca hasta un vigoroso salto, es orquestado por esta intrincada red de conexiones.

TIPOS DE CADENAS MUSCULARES

Dentro del complejo entramado de las cadenas musculares, las más importantes son las cadenas laterales, anteriores y posteriores. Cada una desempeña roles cruciales en los movimientos que realizamos en nuestra vida cotidiana. A continuación te contamos los detalles de cada una.

1. Cadena lateral

La cadena lateral es como una espiral que se extiende desde el pie hasta el cráneo, conectando la parte externa de la pierna, la cadera, el tronco y, finalmente, la cabeza. Es la encargada de sostenernos y mantener el equilibrio al realizar movimientos que implican rotación del tronco o inclinación lateral. 

Por ejemplo, cuando giras para mirar por encima de tu hombro o te inclinas para alcanzar algo en un estante alto, las cadenas laterales entran en juego. Fortalecerlas y mantenerlas en óptimas condiciones es esencial para tener una postura equilibrada y prevenir lesiones relacionadas con movimientos laterales.

2. Cadena posterior

La cadena posterior, por otro lado, es como una línea ascendente que se inicia en la planta del pie y asciende por detrás de la pierna, abarcando los glúteos, la espalda baja y, finalmente, llegando a la parte posterior del cuello. Esta cadena es fundamental para movimientos como la extensión de la cadera y la elevación de los hombros. 

Piensa en el momento en que das un paso hacia adelante. La cadena posterior se activa para impulsarte hacia el frente. O cuando levantas los brazos hacia arriba, esta cadena facilita el movimiento. Un fortalecimiento y una coordinación adecuados de la cadena posterior no sólo mejoran la eficiencia de estos movimientos, sino que también reducen la probabilidad de lesiones en la zona lumbar y las caderas.  

 

3. Cadena anterior

La cadena anterior es crucial en movimientos que implican flexión y acercamiento de las articulaciones. Se extiende desde los dedos de los pies hasta la cabeza y es esencial para acciones como levantarse de una silla, caminar e incluso abrazar a alguien. Su fortalecimiento y equilibrio con las cadenas laterales y posteriores son esenciales para una función musculoesquelética óptima.

Las cadenas musculares están intrínsecamente involucradas en una amplia gama de ejercicios, desde movimientos simples hasta levantamientos complejos.

¿Cómo se trabaja con las Cadenas Musculares?

El Método de Cadenas Musculares de Busquet (Método Busquet) trabaja a través de los resultados que brinda una evaluación exhaustiva, en donde se determina las cadenas musculares afectadas que estén causando disfunción, entre las cadenas que describe el Método podemos encontrar:

  • Cadenas musculares de flexión.

  • Cadenas musculares de extensión. 

  • Cadenas musculares cruzadas de apertura.

  • Cadenas musculares cruzadas de cierre. 

Estas cadenas se intervienen con la aplicación de diferentes técnicas para reducir el tono muscular y estirar los elementos conectivos del sistema miofascial que o requiera, el fisioterapeuta u osteópata que practica el Método Busquet puede ayudar a aliviar los síntomas en 3 niveles:

  • Nivel 1: Huesos, articulaciones y músculos: la restricción del movimiento de una articulación puede interrumpir el funcionamiento de los músculos, nervios y vasos sanguíneos por lo que su terapeuta intentará restablecer la movilidad articular mediante técnicas manuales, estiramiento o movilización.

  • Nivel 2: Órganos: los órganos por ejemplo, estómago, hígado, intestinos y pulmones, deben tener un cierto grado de movilidad, siendo así el terapeuta usa manipulaciones suaves para detectar y tratar tensiones anormales en el tejido conectivo que conecta los órganos a los músculos, articulaciones y huesos.

  • Nivel 3: El Cráneo: es posible un pequeño movimiento entre los huesos del cráneo. Si se altera esta movilidad, surgen tensiones que pueden provocar, por ejemplo, dolor de cabeza, mareos, problemas de concentración y problemas de equilibrio. Mediante técnicas suaves de presión local en el cráneo se puede para aliviar la tensión.

En resumen, las técnicas empleadas para la reprogramación o desprogramación de las cadenas alteradas o en estado de disfunción, son técnicas de estiramiento a nivel local, manipulaciones articulares, técnicas miofasciales y maniobras viscerales. 

¿Cómo funciona y cuáles son los efectos de las Cadenas Musculares?

El Método de Cadenas Musculares de Busquet (Método Busquet) establece un vínculo entre todas las estructuras del cuerpo en forma de cadenas, las distribuciones de potencia y tensión que tienen lugar a lo largo de estas cadenas y demasiada tensión influye negativamente en el funcionamiento por lo que el equilibrio del cuerpo puede ser perturbado. Esta alteración provoca un cambio en el tejido conectivo de los músculos, articulaciones, nervios y órganos incluyendo el cráneo. Para una recuperación óptima y sostenible de la movilidad de las estructuras del tejido conectivo, estas deben ser reformadas.

"Establece un vínculo entre todas las estructuras del cuerpo en forma de cadenas, las distribuciones de potencia y tensión."

Los siguientes principios son los que da la base al funcionamiento del Método Busquet:

  1. La vida es movimiento: el cuerpo es un todo, del cual las diferentes estructuras (articulaciones, músculos, nervios, órganos) están conectadas entre sí a través del tejido conectivo e interactúan entre sí. Estas estructuras tienen su propia movilidad. Si la movilidad de una cierta estructura se vuelve limitada, esto puede manifestarse en dolor, fatiga u otras quejas.

  2. La construcción y la función se influyen mutuamente: la construcción de cada articulación determina los movimientos que se pueden realizar. La carga incorrecta puede causar un cambio en la estructura de la articulación con el tiempo, de igual manera el funcionamiento de los órganos influye en el funcionamiento de las cadenas musculares.

  3. El cuerpo tiene su propia capacidad de recuperación: si ocurre un trauma, una enfermedad o una lesión, el cuerpo responderá protegiendo la estructura afectada y dándole un descanso y un tiempo de recuperación. Tan pronto como se restaure la estructura que se ha desequilibrado, el cuerpo volverá a la posición de equilibrio original. 

Siendo así con la exploración y detección global de las cadenas musculares sintomáticas, se procede a la aplicación de tratamiento, lo que conlleva a:

  • Eliminar Tensiones.

  • Reducir tono muscular.

  • Estirar los elementos conectivos restringidos del sistema miofascial.

  • Reestructuración corporal con mejoría en postura.

  • Disminución del dolor.

  • Aumento de la movilidad.

Indicaciones y Patologías tratadas con las Cadenas Musculares

El Método de Cadenas Musculares de Busquet (Método Busquet) está indicado para el tratamiento de variedad de patologías o situaciones:

  • Dolor Lumbar: con la ayuda de las técnicas manuales y el estiramiento, este método restablecer el equilibrio de la fuerzas de las cadenas musculares que estén generando estrés en la zona lumbar.

  • Desbalances en la columna vertebral (hiperlordosis, hipercifosis, escoliosis, rectificación de curvas y / o inversión): mejorar la postura y libera las tensiones de las distintas cadenas para permitir que el organismo recupere su funcionamiento natural.

  • Dolores en la Espalda: mediante la intervención de las cadenas musculares que se encuentren en desequilibrio, se restablecen los vectores de tracción que estén generando tensión y estrés en la espalda.

  • Prevención en el deporte: el método contribuye en la prevención de las alteraciones causadas por las actividades profesionales y/o deportivas que originan sobrecargas posturales. Se mejora la estática y dinámica en el deportistas quitando las tensiones estructurales que son la base para la formación de disfunciones, deformaciones y lesiones.

Resumiendo: las cadenas musculares o/y movimiento mejora la función del movimiento y se aplica en 3 ambitos

-vida cotidiana:mejora a diario tu salud, peso coorporal

-deporte: mejora el alto rendimiento ,el performan y desarrollo

-trabajo: mejora los objetivos

Es importante el estimular, el recuperar, y debemos tener adaptación.

Estimulación + recuperación=adaptación

bottom of page